Revisa de Estudios Pedagógicos Contemporáneos

The Development of Mathematical Thinking Through the Open Number-Based Method (ABN) in a Classroom of Three-Year-Olds

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14788149

Keywords:

NBL, Educational Innovation, mathematical thinking, Pre-School Education

Abstract

Mathematics is fundamental in the education system and everyday life, and its foundations are established in Early Childhood Education. Developing mathematical thinking at this stage involves acquiring skills to solve practical problems. The ABN method, an innovative pedagogical approach, focuses on teaching mathematical concepts through numbers rather than the traditional calculation-based approach. This method stands out for being playful, manipulative, and motivating, attributes highlighted by numerous authors. To demonstrate its benefits, 10 activities were designed and implemented in a classroom of 25 three-year-old students over seven weeks. The evaluation of the proposal and the activities confirmed its effectiveness, aligning with previous research, although areas for improvement were identified. Despite challenges, the experience was satisfactory, solidifying ABN as a valuable tool for teaching mathematics in Early Childhood Education.

Author Biography

  • Rafael Muñoz Ruiz, Salesianos San Francisco de Sales. Córdoba, España.

    Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Sevilla y graduado en Educación Infantil por la Universidad Camillo José Cela (Madrid). Actualmente trabajando como maestro de Educación Infantil. Apasionado de la educación y el deporte. Fiel creyente de que “la educación es cosa del corazón” como decía San Juan Bosco, fundador de la congregación Salesiana en la que ha completado su formación pro-universitaria y a la que sigue vinculado tanto laboralmente como parte de proyectos de voluntariado juvenil. 

References

Crespo Lleó, P. (2021). Propuesta de implantación del método ABN en el aula de tres años de Educación Infantil. Trabajo de Fin de Grado. Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación. Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2060

Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo para la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, España, 15 de mayo de 2023. BOJA núm. 90. https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2023/90/BOJA23-090-00019-8467-01_00283496.pdf

Espinosa Moreno, C., y Gregorio Olivares, M. (2018). El método ABN en Educación Infantil. Publicaciones didácticas, 92, (72-78). https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/092026

García Carrillo, M. (2019). Matemáticas manipulativas y ABN en tres años. Recursos para el aula. Conserjería de Educación, Juventud y Deportes. Región de Murcia. Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadísticas. https://hdl.handle.net/11162/216822

Jiménez Marcos, V. (2016). El método ABN en Educación Infantil. [Trabajo de Fin de Grado]. Facultad de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19689

Juanez Minguela, E. (2020). La enseñanza del número en Educación Infantil mediante el método ABN. [Trabajo de Fin de Grado], Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42830

Orden del 5 de agosto, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, España, 26 de agosto de 2008. BOJA núm. 169. https://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/169/index.html

Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. BOE núm. 28, de 2 de febrero de 2022. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95

Sánchez Jover, S. (2019). Método ABN en Educación Infantil. [Trabajo de Fin de Grado]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Almería. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7921/TGF_SANCHEZ%20JOVER,%20SORAYA-2.pdf?sequence=1

Toledo Lara, G. (2021). Pedagogías emergentes: una aproximación exploratoria. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (91), 98-113. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/toledolara.pdf

Toledo Lara, G. (2022). El aprendizaje en la sociedad de la información: alternativas de exploración teórica. Conrado, 18(89), 208-215. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000600208&lng=es&tlng=es.

Valdés Velázquez, A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Universidad Marista de Guadalajara (México). https://www.researchgate.net/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget

Valero Rodrigo, N. y González Fernández, J.L. (2020). Análisis comparativo entre la enseñanza tradicional matemática y el método ABN en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), 40-61. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2020.40-61

Zotes Colinas, E., y Arnal-Palacián, M. (2022). Matemáticas en Educación Infantil: una mirada al aprendizaje de las magnitudes desde el desarrollo sostenible. Educación matemática, 34(1), 306-334. https://doi.org/10.24844/em3401.11

Downloads

Published

2025-02-02

Issue

Section

Informes de propuestas innovadoras en educación

How to Cite

Muñoz Ruiz, R. (2025). The Development of Mathematical Thinking Through the Open Number-Based Method (ABN) in a Classroom of Three-Year-Olds. The Journal of Contemporary Pedagogical Studies , 1(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.14788149