Revisa de Estudios Pedagógicos Contemporáneos

Estilo de citación bibliográfica

La Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos asume las normas APA 7ª edición para su estilo de referencia y citación. Es importante recordar que en la lista de referencias bibliográficas solo aparecerán los textos citados en el trabajo, cuyo único orden será el alfabético y siempre se ha de presentar con sangría francesa. A continuación, se muestran algunos ejemplos:

Artículo de revista

González, R., y Robles, M. (2020). Emociones en los cuentos digitales. Revista de tecnología y educación, 8 (3), 27-39. https://doi.org/10.1037/ppm000O187

Libro

Apellido, N. (1994). Título del trabajo. Editorial.

Ejemplo:

Suárez, R. (2019). Investigación educativa. Paidós.

Libro en línea

Apellido, N. (1998). Título del trabajo. http://www.direccion.com

Ejemplo:

Suárez, R. (2019). Investigación educativa. Paidós. http://www.direccion.com

Libro en línea con DOI

Apellido, N. (2002). Título del trabajo. doi: xxxxx

Ejemplo:

Suárez, R. (2019). Investigación educativa. Paidós. https://doi.org/10.1037/ppm000O187

Capítulo de libro

Apellido, N. (1994). Título del capítulo o entrada. En N. Apellido Editor (Ed.), Título del libro (pp. 111-222). Editorial. http://www.direccion.com

Ejemplo:

Quintana, R. (1994). La educación en el siglo XXI. En A. Gutiérrez (Ed.), La educación actual (pp. 100-120). Narcea. http://www.direccion.com

Artículo de periódico

Toledo Lara, G. (27 de mayo 2020). Entre la racionalidad y la incertidumbre. Periódico Escuela. https://cutt.ly/9yKb0mr

Youtube

Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (año, día mes). Título del video [archivo de video]. Recuperado de http://youtube.com/url-del-video

Ejemplo:

Universidad de Harvard. (28 de agosto de 2019). Pinza robótica suave para medusas [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=guRoWTYfxMs

Cita literal de + de 40 palabras

Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos – recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después. Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final. Ejemplo: (Quintana, 2020, p. 13)

Cita literal de – de 40 palabras

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la oración lo requiera.

Cita parafraseada (no literal)

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. Cuando quieras parafrasear debes incluir en el texto el apellido del autor y el año de publicación. Ejemplo: (Quintana, 2020).

Citar texto anónimo (no literal)

Ejemplo:

Anónimo (2020)

Citar trabajo de 2 autores

Ejemplo:

Quintana y Prat (2020)

Cuando es una cita literal:

(Quintana y Prat, 2020, p. 43)

Citar trabajo de 3 o más autores

Ejemplo:

Quintana et al. (2020)

Cuando es una cita literal:

(Quintana et al., 2020, p. 43)

Ya no es necesario agregar “recuperado de” de los sitios webs, excepto cuando se necesite una fecha de recuperación.

Ejemplo:

Quintero, P. J. (2015). Hablar bien no cuesta nada: Algunos términos psicológicos que deberíamos evitar. Psyciencia website: https://www.psyciencia.com/hablar-bien-no-cuesta-nada-terminos-psicologicos-deberiamos-evitar/

Cuando los contenidos de una página están destinados a actualizarse con el tiempo, pero no se archivan, hay que incluir la fecha. Ejemplo:

Fagan, J. (25 de marzo de 2019). Enfermería clínica cerebral. REA Commons. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de https://www.oercommons.org/authoring/53029-nursing-clinical-brain/view

X (antes Twiter)

Bases de datos APA [@APA_Databases]. (5 de septiembre de 2019). Ayude a los estudiantes a evitar el plagio y los investigadores naveguen por el proceso de publicación. Más detalles disponibles en la 7ª edición de la tabla @APA_Style. Twiter. https://twitter.com/APA_Databases/status/1169644365452578823

Facebook

BBVA Aprendemos Juntos. [Aprendemos Juntos]. (29 de mayo de 2020). Lo que ha escrito el escritor tiene un sentido que es renovado y evocado de manera diferente, universal y única, por cada lector. Facebook. https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/?ref=page_internal

Informe de gobierno

Ejemplo:

Instituto Nacional de investigación. (2019). Tomando tiempo: Apoyo para personas que investigan (Publicación NIH No. 18-2059). Departamento de TIC y Servicios Educativos de EE. UU. https://www.abcdefghaijalmn.com  

Ejemplo de una página WEB cuyo autor es corporativo:

Instituto Nacional de Salud Mental. (s.f.). Trastornos de ansiedad. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml

Ejemplo cuando se cita un comentario en una página WEB

Antona, J. C. (30 de mayo de 2020). Re: la misión de estos perros es oler el coronavirus [Comentario en foro en línea].   https://elpais.com/Comentario/1590839317-f51dc495aba55bdf7b119bdf86d59d9e

 Blog

Romero, E. (15 de mayo de 2015). Grafomotricidad de letras. El blog de los maestros de Audición y lenguaje. http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/

Trabajos universitarios

Pérez Álava, E. (2015). Influencia de la tecnología en los hábitos de los estudiantes universitarios. [Trabajo de Fin de Máster, Universidad Internacional del Adriático]. http://www.uniadriatico.com

Texto legal

Nota: no existe consenso al momento de hacer las referencias de textos legales. Se comparte un estilo que puede asumirse en las publicaciones de esta revista.

Ejemplos:

Orden ECD 65/2015 por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Boletín oficial del Estado, España, 21 de enero de 2015. BOE núm. 25. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-738-consolidado.pdf

Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa. Boletín oficial del Estado, España, 9 de diciembre de 2013. BOE núm. 295. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

Tablas:

  1. Sin líneas verticales.
  2. Solo líneas horizontales internas y externas.
  3. Arriba de la tabla en negrita: Tabla y su número. Debajo de esto, el título de la tabla en cursiva. Todo justificado (izquierda).
  4. Debajo de la tabla al final: Se escribe la palabra “Nota” en cursiva, luego un punto + la fuente sin cursiva.

 Ejemplo:

Tabla 1

Tipo y descripción

Nota. tabla de elaboración propia (2020) a partir de LOMCE (2013), LOE (2006) y LOGSE (1990).

 

Figuras: las figuras pueden ser gráficas, diagramas, mapas, dibujos o fotografías.

  1. Arriba de la figura en negrita: Figura y su número. Debajo de esto, el título de la figura en cursiva. Todo justificado (izquierda).
  2. Debajo de la figura al final: Se escribe la palabra “Nota” en cursiva luego un punto + la fuente. Se escribe en cursiva el título de donde se extrae la figura.

Ejemplo:

Figura 2

Elementos del deporte y la relación de sus elementos

Nota. Adaptado de F. Jiménez (2003) Iniciación deportiva: la enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. https://www.abcdefghijklmnopqrst.com