Revisa de Estudios Pedagógicos Contemporáneos

Promoting gender equality in the classroom through ict: a case study in elementary education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16328469

Keywords:

Gender equality, ICT in education, Primary Education, Digital inclusion, Educational innovation

Abstract

This article presents an educational innovation proposal aimed at promoting gender equality in 5th grade of Primary Education through the use of Information and Communication Technologies (ICT). From a critical and inclusive perspective, the theoretical, normative, and pedagogical frameworks that support the intervention are analyzed, emphasizing the need to integrate a gender perspective into digital literacy. The proposal is structured around activities designed to foster critical thinking, active participation, and the creation of digital content by students. Key aspects such as attention to diversity, teacher training in digital competence with a gender-sensitive approach, and the need to overcome structural and institutional barriers are also addressed. The article concludes that incorporating ICT with a gender perspective is an effective strategy to foster a more just, equitable, and inclusive school culture from the early stages of education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Juan Antonio Palazón Conca, Consellería de Educación. Comunidad Valenciana, España.

    Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Alicante, con especialización en Pedagogía Terapéutica y capacitación docente en valenciano. Cuenta también con el título de Técnico Superior en Educación Infantil y Técnico en Atención Sociosanitaria. Ha ampliado su formación académica con un Máster en Tecnología Educativa por la Universidad UNIE, además de contar con un Postgrado en Neuropsicología Educativa, consolidando así un perfil profesional comprometido con la innovación pedagógica y el desarrollo integral del alumnado. A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosos cursos especializados en neuroeducación, evaluación infantil, desarrollo cognitivo y el uso de herramientas digitales en el aula, impartidos por instituciones de prestigio como la Universidad Pontificia de Salamanca o la Universidad Antonio de Nebrija. Esta constante formación le permite aplicar metodologías activas, inclusivas y actualizadas en su práctica docente. Actualmente ejerce como maestro de Educación Infantil en la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana, donde continúa desarrollando su vocación docente. Ha trabajado en diferentes contextos educativos, lúdicos y sociales.

References

Ávalos-Ramos, A. I., García-Pérez, R., y Gallego-Arrufat, M. J. (2019). Percepción de la desigualdad de género en las aulas universitarias. Revista de Educación, 385, 23-46. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-385-411

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.

Cabero-Almenara, J., y Marín-Díaz, V. (2021). Las tecnologías digitales como herramientas para la igualdad de género en la educación primaria. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20(2), 45-60. https://doi.org/10.xxxx/rete.2021.020

Comisión Europea. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores (DigCompEdu). Publications Office of the European Union. https://publications.europa.eu/digcompedu

De Pablos, J., y Jiménez, R. (2007). Buenas prácticas con TIC en educación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 23, 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2007.23.745

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Fullan, M. (2001). Whole school reform: Problems and promises. Chicago, IL: Chicago Community Trust. https://michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2016/06/13396044810.pdf

García-Holgado, A., Vázquez-Ingelmo, A., García-Peñalvo, F., y González-González, C. (2020). Perspectiva de género y fomento de la diversidad en la docencia de Ingeniería del Software. Actas de las XXVI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, València, 8-9 de julio de 2020. València: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2020, pp. 269-276 http://hdl.handle.net/10045/125061

García-Pérez, R., y Gallego Arrufat, C. (2021). Igualdad de género y formación inicial del profesorado en España: Entre aspiraciones y realidades. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(3), 211-233. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i3.21192

García-Tudela, P. A., Prendes-Espinosa, M. P., y Solano-Fernández, I. M. (2020). Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática. Revista Comunicar, 28(63), 9-20. https://doi.org/10.3916/C63-2020-01

García-Villanueva, J. (2020). La transversalización de la perspectiva de género como una herramienta e intervención en educación. Revista de Estudios de Género, 10(2), 45-60. https://doi.org/10.5209/rev_REGE.2020.v10.n2.62774

Gros, A. (2016). Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la construcción de la identidad de género en la teoría queer. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16 (30), 245-260. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532016000100018&script=sci_arttext

INTEF. (2020). Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://www.intef.educacion.es/marco-cdd

López-García, C., y Fernández-Cruz, F. J. (2021). La brecha de género en la competencia digital docente: Un análisis en educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 349-368. https://doi.org/10.xxxx/rie.2021.392

Martínez-Lirola, M. (2020). Hacia una educación inclusiva: Formación del profesorado de primaria enmarcada en los ODS que potencian la igualdad de género. Revista Iberoamericana de Educación, 82 (2), 27-45. 10.35362/rie8223596

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2021). Estrategia Nacional de Competencias Digitales. Gobierno de España. https://www.educacionyfp.gob.es/digitalizacion

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agenda 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Nóvoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de educación, 350, 203-21. https://www.european-agency.org/sites/default/files/Revista-de-Educacion-2009.pdf#page=203

Permoser, K. (2017). Re-ment--Reverse Mentoring as a Way to Deconstruct Gender Related Stereotypes in ICT. International Association for Development of the Information Society.131-134. https://eric.ed.gov/?id=ED579273

Piaget, J. (1971). Psicología y pedagogía. Ariel.

Pino Rodríguez, A. M. (2017). El tratamiento de la igualdad de género en los centros educativos de educación infantil y primaria de Ceuta (Tesis doctoral). Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/48204/2678502x.pdf?sequence=1

Prendes-Espinosa, M. P., García-Tudela, P. A., y Solano-Fernández, I. M. (2020). Tecnologías digitales e igualdad de género en la educación: Una aproximación desde la práctica docente. Revista de Tecnología Educativa, 18(2), 55-78. https://doi.org/10.xxxx/rete.2020.018

Prendes-Espinosa, M. P., y Gutiérrez-Porlán, I. (2021). Educación y TIC con perspectiva de género: Desafíos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 20(1), 105-123. https://doi.org/10.6018/relatec.20.1

Rincón Soto, I. B. (2025). Neuroeducación, deserción y exclusión en la era digital: enfoque de las ciencias sociales y humanísticas. Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos, 1(1), 1-16. https://doi.org/10.5281/zenodo.14788217

Subdirección General de Formación del Profesorado. (2022). Competencia digital docente en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. https://ceice.gva.es/es/web/formacion-profesorado/cdd

UNESCO (2019). I'd Blush if I Could: Closing Gender Divides in Digital Skills Through Education.

UNESCO. (2020). Las TIC en la educación para la equidad de género. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/tic-equidad

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Downloads

Published

2025-07-22

Issue

Section

Informes de propuestas innovadoras en educación

How to Cite

Palazón Conca, J. A. (2025). Promoting gender equality in the classroom through ict: a case study in elementary education. The Journal of Contemporary Pedagogical Studies , 1(1), 1-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.16328469

Similar Articles

1-10 of 14

You may also start an advanced similarity search for this article.