Percepciones pedagógicas sobre formación y empleo en jóvenes: un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16160999Palabras clave:
Inserción laboral juvenil, formación ocupacional, orientación psicopedagógica, empleabilidadResumen
Este estudio de caso analiza las percepciones de jóvenes de entre 16 y 29 años respecto a la formación ocupacional como vía para la inserción laboral en Cataluña. La investigación, de carácter cualitativo, se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas a seis jóvenes egresados de un centro de formación para el empleo. Los hallazgos revelan una valoración positiva de las prácticas formativas y dela orientación profesional, aunque también se identifican tensiones entre los contenidos impartidos y las exigencias del mercado laboral. Factores como la influencia familiar, las habilidades blandas y las emociones emergen como determinantes clave en la toma de decisiones formativas y en la transición al empleo. Asimismo, se evidencia una persistente brecha de género en el acceso a ciertos sectores profesionales. El estudio destaca la relevancia de una orientación psicopedagógica integral, así como la necesidad de establecer vínculos entre la formación y el tejido productivo local. Finalmente, se subraya la importancia de implementar estrategias de seguimiento post-formativo para acompañar a los jóvenes en su trayectoria laboral, con miras a una inserción más equitativa y sostenible. El artículo aporta implicaciones para el diseño de políticas educativas y de empleo dirigidas a la juventud.
Descargas
Referencias
Agen, F., y Ezquerra, A. (2021). Análisis de las emociones en el trabajo de indagación: «La Caja Negra». Investigación En La Escuela, (103), 125–138. https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.09
Arzola Franco, D. M. (coord.) (2019). Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Chihuahua, México: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC. https://acortar.link/f6kqDh
Barón-Velandia, B. (2025). Prácticas investigativas: un análisis desde el horizonte epistemológico y el corpus teórico. Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.14788254
Barreto Ascona, J. I., y Lezcano Mencía, A. (2023). Análisis y fundamentación de los diseños de investigación: explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en Creswell & Creswell (2018). Revista UNIDA Científica, 7(2), 110–117.Recuperado a partir de https://acortar.link/IEp7p2
Barrientos Sánchez, D. (2021). La FP Dual y el fomento del empleo juvenil. Gaceta Sindical. Reflexión y debate. 36,153-176. https://ddd.uab.cat/record/257305
Bermejo Rodríguez, J., y Toledo Lara, G. (2025). Hacia una comprensión filosófica del currículo: nuevas lógicas emergentes. Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos, 1(1), 1-15.https://doi.org/10.5281/zenodo.14677578
Caldera Sánchez, A. y Rodríguez Varas, A. (2024). ¿Cómo mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes en España? Economía Aragonesa. Ibercaja.82, 89-103. https://www.ibercaja.com/archivo/sp/7987
Canta, J. L., y Quesada, J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 775–786. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.236
Colomé Camon, M. (2010). Tècniques d’assessorament individual I. L’acció orientadora. Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya. Barcelona. [Archivo PDF] https://acortar.link/2vuGLG
Fondo Social Europeo. FSE. (web). Comisión Europea. https://lc.cx/sbqXw0
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mac Graw Hill Education.
Justo Condori, G. C., y Bobadilla Quispe, M. (2021). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica Regular. Revista De Investigaciones Interculturales, 1(2), 43–50. https://doi.org/10.54405/rii.1.2.25
León, M. (2021). Estado de Bienestar y jóvenes. Gaceta sindical. Reflexión y debate. 36.334-339
López Merocho L R., y Jaramillo Baquerizo, C P. (2025). El rol del método inductivo como vínculo entre las teorías educativas y las prácticas de aula. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (38), 51-77. https://doi.org/10.17163/soph.n38.2025.01
Núñez, H. y Arqué, P. (2020). Las propuestas de formación para jóvenes migrantes en Cataluña. Quaderns d'animació i educació social, (31), 7. https://lc.cx/Pu74Zw
Pereyra, M. I. (2023). Una experiencia de proismo. Evaluación de un programa de orientación psicopedagógica en una Escuela de Adultos de Cataluña. [Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona] https://hdl.handle.net/2445/208365
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea]. <https://dle.rae.es> (2025)
Rebollo-Sanz, Y. F., y García Pérez, J. I. (2021). Evaluación de impacto de políticas activas de empleo para colectivos de difícil inserción laboral. Cuadernos Económicos De ICE, (102). https://doi.org/10.32796/cice.2021.102.7315
Rojas Valladares, A. L., Domínguez Urdanivia, Y., Torres Zerquera, L. del C.., y Pérez Egües, M. A. (2020). El proceso de intervención psicopedagógica en el ámbito educativo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3(2), 45-51. https://doi.org/10.62452/shg60222
Sánchez Guerrero, I., Figuera Gazo, P. y Mallows, D. (2020). Retos y oportunidades para los jóvenes en la educación de adultos de Cataluña. Revista Práxis Educacional,16(42),240-257. https://hdl.handle.net/2445/181558
Servicio de Empleo Público Estatal SEPE. (2024). Informe del mercado de trabajo estatal 2024- Resumen. https://lc.cx/8D3HwY
Serrano Pascual, M. A. (2002). Inserción laboral como transición psicosocial. Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. https://hdl.handle.net/20.500.14352/62311
Servicio Público de Ocupación de Cataluña SOC (2020). Evaluación de las políticas de empleo en Cataluña [Archivo PDF]
https://serveiocupacio.gencat.cat
UNESCO (2020). Education for sustainable development: a roadmap. UNESCO, 22-23. https://doi.org/10.54675/YFRE1448
Vallès, N. y Gómez A. (2022). Curs sobre Polítiques Locals de Joventut. Agència Catalana de la Joventut. Generalitat de Catalunya. https://lc.cx/jtxbMJ
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nuria Barbero González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a todo su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita de la investigación al público fomenta un intercambio de conocimiento más amplio a nivel mundial. En línea con este compromiso, los artículos publicados en la Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos se ofrecen bajo la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND — Atribución-No Comercial-Sin Derivados 4.0 Internacional.
Cómo citar
Artículos similares
- Rafael Muñoz Ruiz, El desarrollo del pensamiento matemático a través del Método Abierto Basado en los Números (ABN) en un aula de 3 años , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Miguel Salgado García, Aprendizaje-Servicio y educación para la salud oral: una propuesta metodológica en Formación Profesional Sanitaria , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Benjamín Barón-Velandia, Prácticas investigativas: un análisis desde el horizonte epistemológico y el corpus teórico , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Benjamín Barón-Velandia, Daniel Nofrid Rocha Jiménez , Mauro Grossi Pasche , Cristián Cofré León, Samir Esteban Pérez Suárez, Gamificación en un proyecto COIL para ingenieros industriales , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Juan Antonio Palazón Conca, Igualdad de género en el aula a través de las TIC: una experiencia en Educación Primaria , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Rogeli Santamaría Luna, Tendencias recientes en investigación de la educación rural en España , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Gonzalo Adrián Espejo Marín, Diversidad funcional en el alumnado y uso de las TIC: una propuesta de innovación , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Camino Sánchez Ortiz, Atención a la diversidad mediante tecnología educativa: una intervención en aulas multinivel de Infantil y Primaria , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.