Tendencias recientes en investigación de la educación rural en España
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15809299Palabras clave:
Investigación, Escuela rural, EspañaResumen
Se ha reiterado que hay poca investigación sobre la educación rural y que la existente suele ser cualitativa. El objetivo de este artículo es comprobar la validez de estas afirmaciones y encontrar referencias sobre la necesidad de realizar investigaciones cuantitativas para la escuela rural. A tal efecto se ha recopilado información digital entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, incidiendo en 14 revisiones bibliográficas. Las conclusiones principales son: durante el siglo actual ha aumentado sensiblemente la cantidad de investigaciones sobre educación rural; ahora no se puede afirmar que la investigación es escasa; la investigación cuantitativa es exigua y urge recopilar datos del alumnado, profesorado, familias, centros, comunidades, entre otros. Simultáneamente hay que profundizar en la vida escolar y las relaciones escuela-comunidad poniendo al alumnado y las comunidades en el centro. Finalmente se sugieren temas de investigación con escasa presencia en las citas para nuestro entorno.
Descargas
Referencias
Abós Olivares, P. (2014). El modelo de escuela rural multigrado ¿es un modelo del que podamos aprender? ¿Es transferible a otro tipo de escuela? Innovación Educativa, (24), 99-118. https://doi.org/10.15304/ie.24.1946
Abós Olivares, P., Boix, R., Domingo Peñafiel, L., Lorenzo Lacruz, J., Rubio Terrado, P. (2021). El reto de la escuela rural: Hacer visible lo invisible. Graó.
AIJRE (2024) Australian and International Journal of Rural Education https://journal.spera.asn.au/index.php/AIJRE
Alcalá Ibáñez, M. (2025). La escuela rural en el siglo XXI: desafíos educativos y cohesión territorial. III Congreso Nacional de Escuela Rural. (Teruel, 16/05/2025. https://congresoescuelaruralteruel2025.es/conclusiones/
Álvarez Álvarez, C. y García Prieto, F.J. (2022). Políticas implementadas en escuelas rurales: Análisis bibliométrico internacional (2001-2020). Archivos Analíticos Políticas Educativas, 30 (76), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6660
Andrés, S., Garreta, J. (2023). Rural Schools in Spain: Strengths and Weakness. AGER: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural, (38), 113-142. https://doi.org/10.4422/ager.2023.08
Arteaga Martínez, V., Juárez Bolaños, D. (2020). Los programas de cierre de escuelas rurales, ¿alternativas de equidad y mejora educativa? En Juárez Bolaños, Diego (Coord.) (2020). Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias. Red Temática de Investigación de Educación Rural / Editora Nómada, 1ª edición. Ciudad de México. México. 13-32.
Banco Mundial (2024a). Población rural. Mapa. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.RUR.TOTL?end=2023&start=2023&view=map
Banco Mundial (2024b). Crecimiento de la población rural (% anual). Mapa. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZG?view=map
Bárcena, E. y Read, T. (2023). “Fundamentos teóricos de la formación de profesores de segundas lenguas en zonas rurales y desfavorecidas.” En Parejo, J.L.; García Zamora, E.; González López, V. y Nolasco Hernández, A. (coords.)(2023). La escuela rural en la España vaciada: diagnóstico, experiencias y retos de futuro. Dykinson. Soria. 214-232
Boix, R. y Juárez Bolaños, D. (coords.) (2025). Miradas internacionales de la educación en territorios rurales. Col. Claves para la Educación de Laboratorio Educativo. Morata. Madrid.
Boix, R., Rubio Terrado, P., y Abós Olivares, P. (2025). Elementos posibilitadores de la calidad de la escuela rural como servicio público. PID-2020-115880RB-100 “La escuela rural: un servicio básico para la justicia social y la equidad territorial en la España con baja densidad de población”. https://doi.org/10.5281/zenodo.15037597
Bustos Jiménez, A. (2011). Investigación y escuela rural: ¿Irreconciliables?. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(2), 155–170. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20268
CIETR (2022). Programa del Congreso Internacional “Educación en Territorios Rurales” celebrado en Barcelona, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. Facultat d’Educació. Universitat de Barcelona. Barcelona. España. https://fonec.org/wp-content/uploads/2022/10/Programa_Completo-do-Congresso_Barcelona-2022-2.pdf
CLEAR (2024). CLEAR. La construcción de resultados de aprendizaje en Europa: un análisis multinivel del (sub)rendimiento a lo largo de la vida. https://clear-horizon.eu/
Cobreros, L. y Gortazar, L. (2023). Todo lo que debes saber de PISA 2022 sobre equidad. La equidad educativa en España y sus comunidades autónomas en PISA 2022. EsadeEcPol Insight #50 Diciembre 2023. ESADE, Center for Economic Policy / Save the Children. Madrid.
Congresoescuelaruralteruel2025 (2025). III Congreso Nacional de Escuela Rural. Teruel, 16/05/2025. https://congresoescuelaruralteruel2025.es/
Consejo Escolar de Aragón (2022). El sistema educativo en el territorio rural aragonés: escuelas rurales, colegios agrupados y otros centros educativos. Informe del Consejo Escolar de Aragón. Consejo Escolar de Aragón. Zaragoza. España. https://educa.aragon.es/docume
Del Moral Pérez, M.E., López-Bouzas, N., Castañeda Fernández, J., y Neira Piñeiro, M.R. (2024). Sinergias entre las escuelas rurales y las entidades locales asturianas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(2), 629-655. https://doi.org/10.21501/22161201.4729
DIAA (2023). Informe Especial. La atención educativa en los colegios públicos rurales: retos y oportunidades. Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. Sevilla. España. https://www.defensordelmenordeandalucia.es/sites/default/files/informe-especial-colegios-rurales/informe/pdf/iecr.pdf
EERA (2024). European Education Research Association. https://eera-ecer.de/about-eera
European Commission: Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture. (2024). The twin challenge of equity and excellence in basic skills in the EU : an EU comparative analysis of the PISA 2022 results. [El doble reto de la equidad y la excelencia en las competencias básicas en la UE: un análisis comparativo de los resultados de PISA 2022 en la UE]. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2766/881521.
European Schoolnet (2023). Research Report. Playing their part: Small and rural schools. A European comparative analysis based on 11 countries by the European Schoolnet Special Interest Group “Small and Rural Schools”, European Schoolnet. Brussels, Belgium https://bit.ly/EUN_RuralSchools
European Schoolnet (2024). Grupos de Interés. http://www.eun.org/interest-groups
EURVC (2024). EU Rural Virtual Classroom. https://ruralvirtualclassroom.eu/
FAO (2024). Educación para la Población Rural. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. https://www.fao.org/erp/erp-home/es/
Fargas-Malet, M., & Bagley, C. (2022). Is small beautiful? A scoping review of 21st-century research on small rural schools in Europe. European Educational Research Journal, 21(5), 822-844. https://doi.org/10.1177/14749041211022202
Fernández-Arias, P., Sánchez-Jiménez, M., Antón-Sancho, Á., Nieto-Sobrino, M., & Vergara, D. (2025). Digital Competence of Rural Teachers in Depopulated Regions of Spain: A Bibliometric Review. [Competencia digital de los maestros rurales en las regiones despobladas de España: una revisión bibliométrica]. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 15(1), 5. https://doi.org/10.3390/ejihpe15010005
Fundació Món Rural (coord.) (2019). La formación profesional y las competencias del maestro rural como dinamizador de la dimensión territorial de la escuela rural(FOPROMAR, E+ KA201-038217). Fundació Món Rural: Lleida. https://fopromar.files.wordpress.com/2019/11/informe-final-proyecto-e-fopromar.pdf
Galván Mora, L. (2020). Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (2), 48-69. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.8598
García-Prieto, F.J.; Álvarez-Álvarez, C., y Monge Ruiz, C. (2023). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre escuelas rurales en Iberoamérica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 49 (1), 69-86. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052023000100069
Gómez Jiménez, Ó., y Bautista Gil, I. (2023). La escuela rural desde la óptica de la literatura científica: una revisión sistemática. Dykinson.
GRADE. (2024). Grupo de Análisis para el Desarrollo. Perú. https://www.grade.org.pe/quienes-somos/
GRANULAR. (2024). GRANULAR, mejor conocimiento
para mejores políticas rurales. Europa. https://www.ruralgranular.eu/
Gristy, C., Hargreaves, L., Kučerova, S. R. (eds) (2020). Educational Research and Schooling in Rural Europe. An engagement with Changing Patterns of Education, Space, and Place. Information Age Publishing- Inc. Charlotte, NC. EE.UU.
Hardman, F. & Sandi, A.M. (2024). School Improvement in Rural Settings: A Review of International Research and Practice. [Mejora de la escuela en entornos rurales: una revisión de la investigación y la práctica internacionales] en Zhao, Y. & Liu, J. (Eds) (2024): Rural School Improvement in Developing Countries. UNESCO International Research and Training Centre for Rural Education (INRULED). SpringerBriefs in Education. Springer Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-97-4917-1 1-35.
Hargreaves, L. (2020). Introduction: European Rural Schools and Ther Communities: “The Stone in Europe’s Shoe”? En Gristy, C., Hargreaves, L., Kučerova, S. R. (eds) (2020). Educational Research and Schooling in Rural Europe. An engagement with Changing Patterns of Education, Space, and Place. Information Age Publishing- Inc. Charlotte, NC. EE.UU. 1-18.
Hargreaves, L.M. (1997). Issues in rural primary education in Europe. Summary of a symposium on research on rural education in Europe which took place at the European Conference on Educational Research Seville, Spain. 25-29 September 1996. Annual Conference of the American Educational Research Association. Chicago, IL, March 1997. http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED408116.pdf
INRULED (2024). UNESCO International Research and Training Centre for Rural Education. https://inruled.bnu.edu.cn/aboutinruled/missionandfunctions/index.html
Juárez Bolaños, D. (Coord.) (2020). Políticas de cierre de escuelas rurales en Iberoamérica. Debates y experiencias. Red Temática de Investigación de Educación Rural / Editora Nómada, 1ª edición. Ciudad de México. México. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/2020/librocierreescuelas-digital.pdf
Kvalsund, R., y Hargreaves, L. (2009). Reviews of research in rural schools and their communities: Analytical perspectives and a new agenda. International Journal of Educational Research 48, vol. 2 (2009) 140–149. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2009.02.002
Llevot, N., Bernad, O., López, M., y Torrelles, A. (2025). Les escoles rurals. Innovació educativa i cohesió social. Edicions de la Universitat de Lleida. Lleida. https://doi.org/10.21001/les_escoles_rurals_innovacio_educativa_i_cohesio_social.2025
Lorenzo Lacruz, J., y Domingo Cebrián, V. (2023). “La escuela rural: un servicio básico para la justicia social y la equidad territorial de la España con baja densidad de población. Estudio de caso en la Comunidad Autónoma de Aragón.” Simposio: Retos de la educación rural en el siglo XXI. 2ª parte Área temática: 8. Equidad y políticas educativa. X Congreso Iberoamericano de Pedagogía. Pedagogía a ras de tierra: educación, diversidad y justicia social. Sociedad Española de Pedagogía / Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 22 al 25 de agosto de 2023. https://lnnk.in/a9pS
Lúcio, J. (2024). Creciendo (con) la Red EERA 14. Blog de EERA. NW 14 comunidades, familias y escolarización en la investigación educativa. https://blog.eera-ecer.de/growingwith-eera-network-14/
Martagón Vázquez, V., del Río Fernández, J.L., Viñas Márquez, A.J. y Rivas Flores, J.I. (Coords.) (2024). Libro de Actas. I Congreso Internacional de Educación Rural siglo XXI. Por una educación rural para la repoblación. 4-6 abril de 2024, Cortes de la Frontera. Serranía de Ronda (Málaga, España) https://lnnk.in/aWqJ
Mendoza Ponce, F.W. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 – 2023. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(Supl. 1), 150-167. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3727
Mendoza Zuany, R. G. (2024). Retos de la educación rural: hacia una agenda de investigación y colaboración. Revista Iberoamericana De Educación Rural, 1(1), 117–127. https://riber.ibero.mx/index.php/riber/article/view/18
Monforte García, E. (2025). “Mesa redonda” en Conclusiones del III Congreso Nacional de Escuela Rural. Teruel, 16/05/2025. https://congresoescuelaruralteruel2025.es/conclusiones/
Moraleda-Ruano, Á. y Bernal-Romero, T. (2025). La Escuela Rural en España en el Siglo XXI: Una Revisión Sistemática según el protocolo PRISMA . Revista de Educación, 1(407), 299-324. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-407-666
Muñoz, V. (2024). Informe Rojo Nº 17. Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación. Entreculturas / Generalitat Valenciana. Madrid. https://lnnk.in/bbpH
Murillo García, J.L. (2021). 50 Años de organización entre escuelas rurales. https://Escuelarural.Net/50-Anos-De-Organizacion-Entre/ 09/02/2021.
Murillo García, J.L. (2024). Desde la escuela rural: metodología, programación y evaluación para aulas multigrado y … graduadas. Porque otra escuela es posible). Autor Editor. Versión Digital. https://Lnnk.In/Ewnl
NREA (2022). 2022-2027 national rural research agenda https://wsos-cdn.s3.us-west-2.amazonaws.com/uploads/sites/18/NREA-Rural-Research-Agenda-Printable.pdf
NREA (2024).National Rural Education Association https://www.nrea.net/what-is-the-nrea
OECD (2024a). Colección Estudios rurales de la OCDE. https://www.oecd-ilibrary.org/urban-rural-and-regional-development/oecd-rural-studies_499ed299-en
OECD (2024b). Dirección de Educación y Habilidades. https://www.oecd.org/en/about/directorates/directorate-for-education-and-skills.html
Parejo, J.L.; García Zamora, E.; González López, V. y Nolasco Hernández, A. (coords.)(2023). La escuela rural en la España vaciada: diagnóstico, experiencias y retos de futuro. Dykinson. Soria. https://doi.org/10.14679/2512
RBEC (2025). Revista Brasileira de Educação do Campo. https://periodicos.ufnt.edu.br/index.php/campo/index
RibER (2025). Revista Iberoamericana de Educación Rural. https://riber.ibero.mx/index.php/riber
RIBETER (2025). Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales. https://ribeter.info/
RIER (2024). Red Temática de Investigación en Educación Rural https://rededucacionrural.wixsite.com/rierm/quienes-somos
Rivera-Sepúlveda, Á. A., Quitián-Álvarez, E. A. & Farfán-Martínez, V. (2024). Líneas investigativas sobre educación y territorio. Una revisión de estudios empíricos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 17, 1-22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m17.liet
RSEQ (2024). Rural Special Education Quarterly. https://www.acres-sped.org/journal
Santamaría Luna, R. (2012). Inspección de educación y escuela rural. Avances En Supervisión Educativa, (17). https://doi.org/10.23824/ase.v0i17.521
Santamaría Luna, R. (2020a). “La escuela rural” en Blanco, A.; Chueca, A.; López-Ruiz, J.A. y Mora, S. [Coord. y Ed.] (2020): INFORME España 2020. Universidad Pontificia Comillas, Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro. Madrid. 219-290. https://blogs.comillas.edu/informeespana/2020/11/11/la-escuela-rural/
Santamaría Luna, R. (2020b). La escuela rural y las evaluaciones externas en España. PISA como ejemplo. Temps d’Educació, 59. 57-90. http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsdEducacio59/default.asp?articulo=1655
Santamaría Luna, R. (2023). La escuela rural en las evaluaciones externas en España: invisibilización continuada. En Álvarez-Arregui, E. (Coord.) (2023): Organización y Gestión de Edusistemas en Transformación: retos, visiones y propuestas de mejora. XVII CIOIE Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas. 8, 9 y 10 noviembre 2023. Oviedo. Asturias. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. 214-219. https://www.cioie2023.org/archivos/Organizacion-y-gestion-edusistemas.pdf
Santamaría-Cárdaba, N., Sampedro, R. (2020). La escuela rural: una revisión de la literatura científica. AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (Journal of Depopulation and Rural Development Studies), (30), 147-176 https://doi.org/10.4422/ager.2020.12
Showalter, D., Hartman, S.L., Eppley, K., Johnson, J., & Klein, R. (2023). Why rural matters 2023: Centering equity and opportunity. National Rural Education Association. https://wsos-cdn.s3.us-west-2.amazonaws.com/uploads/sites/18/WRMReport2023_DIGITAL.pdf
Souza-Chaloba, R.F. (2023). Uma década de pesquisas sobre a história da educação rural no Brasil (2012 – 2022). Revista História da Educação (Online) 2023, Seção Especial. V. 27, e129565 DOI:http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/129565.pt
TPRE (2024). Theory & Practice in Rural Education https://tpre.ecu.edu/index.php/tpre/about
Xiang, X., Lou, J., Yu, M., & Teng, J. (2024). Education as capital? A critical discourse analysis of the investment discourse in international research on Chinese rural education. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 1–18. https://doi.org/10.1080/03057925.2024.2429836
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rogeli Santamaría Luna (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a todo su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita de la investigación al público fomenta un intercambio de conocimiento más amplio a nivel mundial. En línea con este compromiso, los artículos publicados en la Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos se ofrecen bajo la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND — Atribución-No Comercial-Sin Derivados 4.0 Internacional.
Cómo citar
Artículos similares
- Elena Sánchez Clemente, El Bosque de las Familias: una propuesta de innovación para la Educación Infantil , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Dr. Gustavo Toledo Lara, Editorial , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Sheila Tárano Ruiloba, El descubrimiento a través de la experimentación de los sentidos: una propuesta de innovación para el 2º ciclo de Educación Infantil , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Javier Bermejo Rodríguez, Gustavo Eduardo Toledo Lara, Hacia una comprensión filosófica del currículo: nuevas lógicas emergentes , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Benjamín Barón-Velandia, Prácticas investigativas: un análisis desde el horizonte epistemológico y el corpus teórico , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Brenda Miroslava Carrión Ramírez, Idana Beroska Rincón Soto, Discapacidad e inclusión social: avances y nuevos retos en la educación superior ecuatoriana , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Miguel Salgado García, Aprendizaje-Servicio y educación para la salud oral: una propuesta metodológica en Formación Profesional Sanitaria , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Rafael Muñoz Ruiz, El desarrollo del pensamiento matemático a través del Método Abierto Basado en los Números (ABN) en un aula de 3 años , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
- Idana Beroska Rincón Soto, Neuroeducación, deserción y exclusión en la era digital: enfoque de las ciencias sociales y humanísticas , Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos: Vol. 1 Núm. 1 (2025)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.