Revisa de Estudios Pedagógicos Contemporáneos

Reformas educativas y políticas públicas en bachillerato: análisis comparado de los casos de España y Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17277264

Palabras clave:

Políticas públicas educativas, España, Ecuador, comparación internacional, bachillerato

Resumen

Este artículo presenta un estudio comparativo de las políticas públicas educativas implementadas en el nivel de bachillerato en España y Ecuador durante el periodo comprendido entre 2014 y 2024. El análisis se centra en las reformas educativas más recientes, los enfoques pedagógicos subyacentes y los resultados obtenidos en ambos contextos nacionales. Partiendo de la premisa de que la educación constituye un eje estratégico para la transformación social y la toma de decisiones políticas, el trabajo examina cómo estas políticas inciden en la calidad, el acceso y la equidad educativa, especialmente en la etapa de transición del alumnado hacia la educación superior o el mercado laboral. La metodología adoptada es de naturaleza cualitativa y comparativa, sustentada en el análisis documental de marcos normativos, currículos oficiales y fuentes secundarias procedentes de organismos internacionales como la UNESCO, la CEPAL y la OCDE. Esta aproximación permite identificar patrones comunes, así como las fortalezas y debilidades de las políticas educativas en ambos países, considerando sus respectivos contextos políticos e ideológicos. El estudio subraya la importancia de comprender el impacto de las decisiones gubernamentales en la configuración de sistemas educativos más equitativos e inclusivos, y busca contribuir al debate internacional con evidencia empírica que fundamente futuras investigaciones y recomendaciones en materia de política educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pablo Alejandro Veintimilla Ramirez, Docente de Bachillerato e investigador. Machala, Ecuador.

    Licenciado en Pedagogía de las Ciencias Experimentales por la Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Docente de Educación Media y Bachillerato en institución pública rural. Capacitador en entornos virtuales de aprendizaje (Learning Management System) con experiencia en formación docente digital. Máster Universitario en Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos por la Universidad Camilo José Cela (España). Enfoque centrado en la equidad educativa, la brecha digital, y la innovación pedagógica mediante tecnologías de información y comunicación en contextos vulnerables.

Referencias

Administración General del Estado. (2024). Organización del sistema educativo. https://acortar.link/nFDFzu

Aguilar, R. (2024). Políticas educativas comparadas: Tensiones entre globalización y contextos locales. Revista Iberoamericana de Educación, 45(2), 10-25. https://acortar.link/ncMTIM

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento 417. https://acortar.link/IfsULy

Bajaña Calle, O. A., Chicaiza Marchán, A. L., Palacios Campos, J. S., Neira Valdez, M. A., Viteri Feijoo, J. J., y Zambrano Pasmay, R. (2025). La Importancia de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Bachillerato de las Unidades Educativas Fiscales del Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 2217–2226. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.508

Bajaña Calle, O. A., Chicaiza Marchán, A. L., Preciado Bruno, F. de P., Garzón Tenemaza, Y. A., Rivas Redrovan, C. A., y Coloma Valdez, C. F. (2025). Impacto de la Gamificación en el Rendimiento Académico y la Motivación de los Estudiantes de Bachillerato en Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 1297–1308. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.459

Bajaña Calle, O. A., Crespo Burgos, F. F., Romero Piguave, M. J., Sánchez Villegas, J. C., Vargas Lascano, L. E., y Rizzo Franco, P. M. (2025). Análisis de las Necesidades Educativas en el Bachillerato en Ecuador: Desafíos y Propuestas para una Educación Inclusiva y de Calidad. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 302–313. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.410

Baute, A. (2023). Implementación de la interdisciplina en el currículo universitario por docentes: una revisión sistemática con perspectiva de cambio educativo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 16, e2350. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v16i0.2350

Bermejo Rodríguez, J., y Toledo Lara, G. (2025). Hacia una comprensión filosófica del currículo: nuevas lógicas emergentes. Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.14677578

Boletín Oficial del Estado (BOE). (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264

Cáceres, P. (2019). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Revista de Investigación Educativa Latinoamericana, 56(2), 58-72.

https://www.redalyc.org/pdf/1710/171018074008.pdf

Cardozo, N., Canto Sáenz, R., y Roth Deubel, A.-N. (2021). Las teorías de las políticas públicas en y desde América Latina: una introducción. Revista de Estudios Sociales, 24(5), 3-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8297197.pdf

Castillo Heredia, L. J., Díaz Arrieta, R. H., y Valle Medina, F. D. (2025). Fortalecimiento de la Cultura de Ciberseguridad en Instituciones Educativas: Un Estudio de Caso de Capacitación y Concientización en Seguridad Informática para Estudiantes y Educadores del Bachillerato General Unificado en Ecuador. Revista Social Fronteriza, 5(1), e-606. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)606

Changoluisa Gaibor, L. G., Romero Silva, C. P., Ruiz Castro, L. I., Cabrera Mendoza, J. V., Espín Landázuri, M. A., y Fonseca Largo, C. E. (2024). Estrategia de directivos innovadores para minimizar la problemática de acceso de los estudiantes de bachillerato a la educación superior en el Ecuador. Revista Interdisciplinaria de Educación, Salud, Actividad Física y Deporte, 1(2), 138–157. https://doi.org/10.70262/riesafd.v1i2.2024.32

Chávez Manzanillas, C. A. (2023). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aporte en la Educación Ambiental ecuatoriana. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 110–136. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5175

Congreso del Perú. (s. f.). Tema 3 Las políticas públicas. El ciclo de las políticas. https://acortar.link/r900Wu

Consejo de Educación Superior (CES). (2017). Sistema de Educación Superior – Agenda 2030. https://acortar.link/qmdvVa

Contreras, M. (2023). Propuesta de un modelo para el análisis de la implementación de iniciativas estatales en educación. Revista Calidad en la Educación, (59), 77–98. https://acortar.link/ytA8DL

Córdova-Salvador, A. (2024). Políticas públicas educativas para mejorar el desempeño docente. Chakinan Journal, 15(2), 102-115. https://acortar.link/2cEkJR

Díaz-Barriga, F. (2020). Currículo: estudios y debates. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(3), 17-38. https://www.redalyc.org/journal/6140/614074347001/html/

Díaz Soler, C. J. (2020). Currículo: Estudios y debates. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50(3), 07–10. https://www.redalyc.org/journal/6140/614074347001/html/

Eurydice. (2025). Estructura y organización del sistema educativo en España. https://acortar.link/FHyDqi

Fernández, J. (2023). Diseño de situaciones de aprendizaje conforme a la LOMLOE. Apice. Revista de Educación Científica, 7(1), 1–12. https://acortar.link/jLW0QY

González Vélez, J. (2022). El giro cualitativo en la investigación social: aproximaciones teóricas y metodológicas. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 1-12. https://acortar.link/1xgmGk

Guamán, P., y Tenutto, M. (2024). La Educación Superior intercultural en Ecuador: Trayectos, desafíos y perspectivas en el caso de estudio de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi. Revista Convergencia Educativa, 16, 41–55. https://doi.org/10.29035/rce.16.41

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

López, S. (2020). Hidden inequality in LOMCE. ReiDocrea, 3, 1–15. https://acortar.link/E0Ir4S

López García, M. (2023). Análisis comparativo de la calidad de la docencia universitaria para la formación docente en España. Cuaderno de Pedagogía, 1(2), 1–14. https://acortar.link/Koc9pO

Mac Ruairc, G. (2024). Una investigación multinivel de los factores relacionados con el rendimiento en Irlanda y España utilizando datos de PISA. Frontiers in Education, 9, 1306197. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1306197

Martínez Ordóñez, M., Villamar Vinces, V., Zhindón Bermeo, E., y Armijos Romero, P. (2025). Inclusión educativa en el Ecuador: avances, desafíos y perspectivas desde la normativa vigente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 17525. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17525

Ministerio de Educación de Ecuador. (2011). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://acortar.link/roBt2N

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Reformas curriculares y evaluación en el bachillerato. https://acortar.link/GHf74x

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Ecuador mejoró su sistema educativo en los últimos 7 años. https://educacion.gob.ec/ecuador-mejoro-su-sistema-educativo-en-los-ultimos-7-anos/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Sistema educativo ecuatoriano. https://educacion.gob.ec/sistema-educativo-ecuatoriano/

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado, Núm. 295. https://www.boe.es/eli/es/lo/2013/12/09/8

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado, Núm. 340. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). El sistema educativo español 2023 2024. Datos y cifras. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/datos-y-cifras-curso-escolar-2023-2024_181742/

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). Indicadores del sistema educativo español. https://acortar.link/OHWbF7

Observatorio Brechas Digitales. (2024). Competencia Digital Docente y alumnado con TEA. Hacia la equidad educativa. https://acortar.link/hvYH1X

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2023). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2020. Competencias para el siglo XXI en Iberoamérica. Fundación Santillana. https://acortar.link/Sms606

Ortiz, M. (2025). Retos y oportunidades del uso de herramientas digitales en zonas rurales del cantón Baba. Revista UISRAEL, 12(1), 89–104. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ro/article/view/1553

Paredes, V., Cueva, M., y Salazar, L. (2022). Educación intercultural y bilingüe en el sistema educativo ecuatoriano: retos y perspectivas. Revista Latinoamericana de Educación, 48(1), 112–130. https://acortar.link/SM5Y2w

Pérez, R. (2024). Enfoques de las políticas públicas orientadas a la educación superior en Ecuador. RECIAMUC. https://acortar.link/V9zuzh

Pérez Carbonell, A., Ramos Santana, G., y Martínez Usarralde, M. (2021). Inclusión comparada: lo que afirma el profesorado español de educación superior. Inclusión Social, 9(3), 94–105. https://acortar.link/BWG96K

Pinilla Roa, A., Alcalde, M., Alfonso Hernández, A. M., y Mini, A. (2023). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre evaluación formativa en educación superior. Journal of Law and Sustainable Development, 16(2), 1–18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10042553

Poblano, D. (2019). La intervención de los actores educativos en la formulación de políticas públicas. Revista Iberoamericana de Educación Superior 2(9), 379–394. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9117222.pdf

Quevedo Escobar, A. O., Idrovo, M. A., Carpio Paucar, R. I., Castillo Castillo, T. A., y Gordillo Gallegos, M. A. (2025). Evolución y perspectivas de las políticas públicas educativas en Ecuador. Sapiens Discoveries International Journal, 3(1), e-3105. https://doi.org/10.71068/8m0q8r70

RClimatol. (2024, 30 de enero). Las Tecnologías de la información y la comunicación y el desempeño docente en la educación: una revisión bibliográfica. https://acortar.link/YycRXZ

Rodríguez, G., y González, J. (2020). La competencia científica en los estudios de Bachillerato en España: un análisis curricular retrospectivo. Revista de Investigación en la Escuela, 33, 103–119. https://acortar.link/r7YoXk

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2022). Plan Estratégico Institucional 2021–2025. https://acortar.link/5HjIBv

Simbaña Gallardo, V. P., Espinosa Carrera, K. S., y Vinueza Castillo, D. E. (2020). Perspectivas a la producción científica del Ecuador. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales, 11(14), 117–129. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.656

Soto Molina, J. E., y Rodelo Molina, M. K. (2019). Fundamentos epistemológicos del currículo. Amauta, 18, (35), 55-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7634432

Suárez Flores, C., Avelino Quimi, N., Suárez Soria, W, y Borbor Soriano, T. (2024). Evaluación del currículo y métodos de evaluación en el cantón Santa Elena – Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 138-149. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10386

Toledo Lara, G. (2025). El currículum como política pública educativa: desafíos e implicaciones. Revista Conrado, 21(103), 1-10. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4312

Toledo Lara, G. (2020). El análisis de las políticas públicas como campo de estudio: algunas implicaciones. En G. Toledo (Ed.), Políticas, universidad e innovación: retos y perspectivas (pp. 89-111). Bosch editor.

Torres, R., García, A., y Pérez, L. (2023). La práctica docente frente al COVID 19: experiencias y políticas emergenciales en Ecuador y España. Revista Electrónica de Educación, 17(1), 1–20. https://acortar.link/ZzE5aq

Vidorreta, C. (2024). Funciones y competencias profesionales de la inspección educativa. Supervisión 21, 72(72). https://doi.org/10.52149/Sp21/72.4

Descargas

Publicado

06-10-2025

Número

Sección

Investigaciones científicas

Cómo citar

Veintimilla Ramirez, P. A. (2025). Reformas educativas y políticas públicas en bachillerato: análisis comparado de los casos de España y Ecuador. Revista De Estudios Pedagógicos Contemporáneos, 1(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.17277264