El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Directrices para autores/as
Se invita a las personas autoras a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por el editor para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.
Antes de remitir un envío, las personas autoras son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todas las personas autoras identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autoras. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.
El editor puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que las personas revisoras acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.
Directrices para las personas autoras de los textos
El trabajo será único e inédito, y no podrá estar en proceso de revisión o publicación en otra revista o plataforma. El máximo rango de palabras permitido es de 8000, que incluyen tanto el título, el resumen y las palabras clave en español e inglés, además de las referencias bibliográficas completas. Previo a su publicación, será evaluado por al menos dos integrantes del Comité Científico, quienes tendrán la facultad de proponer revisiones y mejoras, en caso de ser necesarias, antes de la creación de una nueva versión.
La Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos se publica en modalidad continua en línea, destinada a directivos, investigadores y profesionales de la enseñanza de todos los campos y niveles educativos. Los trabajos (artículos) de la revista se divulgan en formato digital mediante el sistema Open Journal System, los cuales pueden estar escritos en español, o inglés.
Líneas rectoras de compromiso y responsabilidad
Las personas que realizan las evaluaciones se comprometerán a no divulgar a terceros los textos evaluados, mantener el deber común de reserva sobre lo que evalúa, no utilizar de manera inapropiada su información contenida y respetar los derechos de autoría. Por otro lado, las personas autoras garantizarán estar al tanto de las normativas internacionales reconocidas en el ámbito académico en cuanto a protección de derechos de autor y no las infringirán en el texto que entregan a esta revista, de la cual asumirán la responsabilidad total del contenido.
Datos de autoría
Las personas autoras de los trabajos, deben indicar sus datos de filiación institucional, correo electrónico de contacto, agregar su código ORCID en caso de tenerlo al momento de la presentación del trabajo y un breve perfil profesional y académico que no supere 7 renglones. Todos estos datos deben indicarse en la plataforma de la revista. Solo deben aparecer en la lista de autores firmantes aquellas personas que han aportado intelectualmente al progreso del trabajo. No es, por sí mismo, suficiente criterio de autoría haber colaborado en la recopilación de datos.
Fuente de financiación de los artículos publicados
En aquellos casos en que los autores reciban algún tipo de financiación para la publicación de las investigaciones, se deberá indicar al final del texto y antes de las referencias bibliográficas. Igualmente se deberá indicar en su caso, el o los códigos de los proyectos en el marco del cual se ha desarrollado la respectiva investigación. En caso contrario, no es necesario indicar ninguna información o aclaratoria.
Cargos de publicación
La Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos no cobra cargos por procesamiento ni por la publicación de los artículos.
Los autores tienen permiso para archivar sus artículos en repositorios institucionales, temáticos o personales, tanto en su versión aceptada como en la versión publicada. Se recomienda conservar la referencia bibliográfica original e indicar la licencia Creative Commons correspondiente.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos:
Se han completado los metadatos del artículo tanto en la plantilla en español como en inglés (accesible seleccionando los idiomas en la opción 'idioma del formulario'), incluyendo los apellidos de los autores en mayúscula y título, resumen y palabras clave en español e inglés.
El archivo o archivos enviados están en formato de texto editable (Word) utilizando la plantilla oficial.
El manuscrito incluye título, resumen y palabras clave en los dos idiomas que acepta la revista. El resumen deberá tener una extensión máxima de 200 palabras.
El artículo tiene una extensión no superior a 8000 palabras.
Se presenta el archivo correspondiente al artículo sin ninguna referencia a su autoría.
Los epígrafes incluidos en la propuesta están numerados con numeración arábiga y en negrita.
El cuerpo del texto, al margen de epígrafes y encabezados de tablas, figuras y gráficos, no incluye formato de negrita ni subrayado.
El formato del artículo está en fuente Times New Roman con tamaño de letra 12 puntos e interlineado sencillo. Párrafos justificados a ambos lados.
Todas las tablas, gráficos y figuras incluyen un título y leyenda, y están numerados en estilo arábigo, siempre en formato APA 7ª edición.
El estilo de citación bibliográfica aplicado en todo el documento es el APA 7ª edición. Todas las referencias citadas en el cuerpo, y solo las referencias citadas en el texto, se incluyen en el epígrafe de Referencias bajo este estilo.
Se ha utilizado un lenguaje inclusivo.
Investigaciones científicas
Cartas al Editor
La sección Cartas al Editor de la Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos está concebida como un espacio abierto al diálogo académico, al intercambio de ideas y a la reflexión crítica sobre los contenidos publicados en la revista o sobre temáticas vinculadas al campo educativo contemporáneo. Se aceptan cartas que expresen:
1.-Comentarios fundamentados sobre artículos previamente publicados.
2.-Aportes teóricos o metodológicos breves que complementen debates ya iniciados.
3.-Réplicas o desacuerdos razonados, presentados con respeto académico.
4.-Reflexiones críticas sobre líneas temáticas, enfoques pedagógicos o perspectivas educativas relevantes.
Las cartas deben ser originales, tener una extensión máxima de 1.500 palabras, incluir el nombre completo del autor o autora, filiación institucional y correo electrónico de contacto. En caso de hacer referencia a un artículo específico de la revista, se debe indicar claramente su título, autor(es) y número en el que fue publicado.
El equipo editorial se reserva el derecho de aceptar, rechazar o sugerir modificaciones a las cartas recibidas, priorizando siempre el rigor, el respeto y el valor académico del contenido.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico proporcionados en el marco de esta revista serán utilizados exclusivamente para los fines establecidos en este contexto. Estos datos no serán divulgados ni utilizados para ningún otro propósito ni estarán disponibles para terceros.