Convocatoria para trabajos. Número especial (monográfico) La investigación cualitativa en el contexto educativo: tendencias, retos y perspectivas
CONVOCATORIA
Número especial (monográfico)
La investigación cualitativa en el contexto educativo: tendencias, retos y perspectivas
Dr. Gustavo Toledo Lara. Editor jefe
Dr. Javier Bermejo Rodríguez. Editor invitado
Presentación:
La investigación cualitativa ha adquirido un papel central en el estudio de los fenómenos educativos, permitiendo explorar en profundidad las experiencias, significados y dinámicas que subyacen a los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, el proceso pedagógico. Este número monográfico busca reunir contribuciones que reflexionen, desde una perspectiva crítica y actualizada, sobre los desarrollos recientes, los desafíos metodológicos y epistemológicos, y las proyecciones futuras de la investigación cualitativa en el ámbito educativo. Invitamos a la comunidad académica a presentar trabajos originales que aborden el uso, la adaptación y la innovación de enfoques cualitativos en diversos niveles y contextos educativos, desde la educación infantil hasta la superior, incluyendo además la educación no formal y la formación del profesorado.
Ejes temáticos sugeridos:
- Nuevas tendencias en metodologías cualitativas aplicadas a la educación.
- Retos éticos, políticos y epistemológicos de la investigación cualitativa.
- Investigación-acción, etnografía, estudios de caso y enfoques emergentes.
- Narrativas, análisis del discurso y otras estrategias de análisis cualitativo.
- Innovaciones tecnológicas y TIC en investigación cualitativa educativa.
- Formación investigadora cualitativa en contextos universitarios.
- Investigación cualitativa en la formación inicial y continua del profesorado.
- Aplicaciones de métodos cualitativos en contextos de inclusión, interculturalidad y equidad.
- Articulación de métodos mixtos con predominio cualitativo en estudios educativos.
- Experiencias de implementación de metodologías cualitativas en proyectos reales.
Normas de envío:
Los trabajos deberán ser inéditos, ajustarse a la línea editorial de la revista y cumplir con las normas de publicación disponibles en la web. Se aceptan artículos en español e inglés, con una extensión máxima de 8.000 palabras (incluyendo referencias, tablas y anexos).
Fechas clave:
- Apertura de recepción de manuscritos: junio 2025
- Fecha límite para la recepción de artículos: octubre 2025
- Notificación de evaluación por pares: diciembre 2025/enero 2026
- Publicación del número monográfico: enero 2026 [fecha prevista]
Envío de manuscritos:
Los artículos deberán enviarse a través de la plataforma editorial de la revista, indicando en el comentario al editor que el manuscrito se postula para el número especial “Investigación cualitativa en el contexto educativo: tendencias, retos y perspectivas”.
Contacto y consultas:
Para dudas o aclaraciones, puede dirigirse a: [email protected]